Talleres: cuidado espiritual profesional en clínica y
cuidados paliativos
El cuidado espiritual de calidad en clínica requiere dos tipos de cuidado que se complementan: el general, que es responsabilidad de todo el equipo interdisciplinario y el especializado, que está a cargo de un profesional de cuidado espiritual. Los siguientes talleres introductorios están diseñados para darle a los profesionales de la salud las herramientas básicas del cuidado espiritual general. Aunque estos talleres son basados en estándares de calidad de cuidados paliativos tambíén aplican para profesionales de salud de cualquier especialidad.

Introducción al cuidado espiritual en clínica y cuidados paliativos
¿Cuál es el rol de la religión/espiritualidad en el contexto clínico?
¿Como puedo dar cuidado espiritual si no soy religios@?
Cuidándome para poder cuidar: bases del autocuidado espiritual
¿Cómo puedo activar mi espiritualidad en el día a día (aun si no soy religios@)?
¿Qué es una práctica espiritual y por qué es importante en el contexto personal y clínico?
Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos_ Abordando la espiritualidad_ Septiembre 24
VII congreso internacional de Cuidados Paliativos y Dolor
Los parámetros internacionales han identificado la espiritualidad como un aspecto esencial del cuidado integral que se debe dar a los pacientes y cuidadores a cargo del equipo de Cuidados Paliativos. El objetivo de este espacio es introducir las competencias identificadas en la literatura especializada para dar cuidado espiritual general de calidad a los pacientes y cuidadores.
Registro gratuito: https://www.facebook.com/spcpaliativos/
Centro Nacional de control de Dolor y Cuidado Paliativo_ Costa Rica- Cuidado espiritual en el contexto del equipo interdisciplinario. Noviembre 2022.
Identificar las diferencias entre cuidado espiritual general y cuidado espiritual especializado.
ALCP_ Taller multidisciplinario. La familia en el cuidado en transición , Aspecto Espiritual (2021)
Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos. Taller multidisciplinario.
inscripciones:
https://bit.ly/2T4n5XN
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdInV5coS21RCpbd6HFgfZNFCg46J7tr–faQaGzM6cv23OpQ/viewform
ALCP_ Unificación del marco teórico del cuidado espiritual basado en competencias. Comisión de Espiritualidad ALCP. (2021)
Objetivo
Unificar criterios y vocabulario para el cuidado espiritual de Cuidados Paliativos (18 hrs. Agosto, Septiembre 2021)
Coordinadores
Rev. Jorge Espinel M.Div. BCC
Mg. Norma Colautti
Dr. Marvin Delgado Guay
Asociación Mexicana Para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMEDT)
Competencias Básicas para el Cuidado Espiritual en Cuidados Paliativos (Taller 1.5 horas)
Asociación Salvadoreña para el Estudio y Tratamiento del Dolor y CP
Abordaje espiritual en los enfermos avanzados. La valoración de recursos y necesidades espirituales y su inclusión en el plan general de cuidado son elementos esenciales de los cuidados paliativos. En este taller exploraremos las bases teóricas y prácticas del cuidado espiritual de calidad en clínica para el contexto de un equipo interdisciplinario. Objetivos: Identificar conceptos claves del cuidado espiritual en clínica/ Entender la diferencia entre cuidado espiritual general y especializado/ Identificar intervenciones de cuidado espiritual general (2020)
Instituto Oncológico de Panamá_ Consultoría Cuidado Espiritual (2021)
Objetivo: Apoyar una mayor integración del área de cuidado espiritual en el equipo de Cuidados Paliativos del Instituto Oncológico de Panamá (20 hrs, Junio, Julio 2021)
Equipo de Cuidados Paliativos Centro Médico Imbanaco/Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia
Introducción al cuidado espiritual general en cuidados paliativos, estudiantes de séptimo semestre de medicina. (2017-2022)
MD Anderson. Integration of Spiritual Care in Clinical Practice (Latin American and African Experience) (March 2022)
Eleventh Annual Collective Soul Symposium on March 4-5
https://www.spiritualityandhealth.org/events/collectivesoul2022
Pontificia Universidad Javeriana, Cali /Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos. (Diplomado)
Introducción al cuidado espiritual en cuidados paliativos. (Modulo del curso “Introducción a cuidados paliativos”)(2019 y 2021)
Primer Encuentro Internacional de Espiritualidad y Psicología en Cuidados Paliativos. Guatemala Ponencia
Brindando un Cuidado Espiritual Integral en un Equipo de Cuidados Paliativos. El rol de un profesional en Cuidado Espiritual.
Ponencia
La Importancia de la Educación en Espiritualidad. Un compromiso de todos
Red Latinoamericana de Psicooncologia, RELPO
Psicologia y Espiritualidad: El encuentro de dos mundos
https://www.facebook.com/SomosRELPO/photos/a.116210690110140/227352998995908/
Segundo Encuentro Latinoamericano de Espiritualidad. (ALCP)
Unificando esfuerzos en el Cuidado Espiritual. Competencias del Cuidado Espiritual en el Cuidado Paliativo en Latino América. Segundo Encuentro Latinoamericano de Espiritualidad
Universidad San Buenaventura de Cali. Introducción al cuidado espiritual en cuidados paliativos. Diplomado en Cuidados Paliativos.
https://www.usbcali.edu.co/educacion-continua/ciencias-humanas-sociales/diplomados/cuidados-paliativos
Universidad del Valle, facultad de enfermería, Cali, Colombia.
“Programa de auto-cuidado Integral para el Profesional de Enfermería”, para el programa de posgrado en la especialización en enfermería, ostomías y neonatal. (2014-2016)
Cuando un adolescente tiene un diagnóstico hemato-oncológico, este modifica exponencialmente su vida, así como la percepción de autoimagen y su relación con Dios o con su ente superior. Muchas veces también aparecen culpas y la percepción de ser un castigo. Aunque estas situaciones pueden ser abordadas por el equipo terapéutico, se hacen imprescindibles, espacios alternos orientados por personas entrenadas y sensibles al tema. Este taller fue una apertura al diálogo y a otras formas de comprender las enseñanzas del día a día. También nos ayudó a comprender que la espiritualidad no necesariamente está ligada al tema religioso, sino a las situaciones que sostienen, acompañan y resultan importantes para la persona durante todo el proceso de salud – enfermedad. Nos quedó clara la necesidad de continuar fortaleciéndo a través de herramientas el camino espiritual
Marcela Garcia
Trabajadora Social, Hemato-oncologia pediatrica
Centro Medico Imbanaco, Cali, Colombia.
Recurrimos al taller ante la necesidad de atraer al grupo de médicos y equipo interdisciplinario de medicina paliativa a discutir y explorar el tema de Espiritualidad con una persona preparada en el tema. El taller superó nuestras expectativas puesto que el personal demostró mucha apertura e interés al tema. Además de que posterior al taller como Comisión de Espiritualidad hemos notado que el personal reconoce la importancia de la dimensión Espiritual en los pacientes aún si todavía no saben cómo manejarla . Y aún más importante han tomado conciencia sobre su propia espiritualidad y la importancia del autocuidado. Podemos decir que el taller nos ayudó a desmitificar el tema de la Espiritualidad y a hacerlo más accesible , e incluso mejoró las relaciones interpersonales entre los miembros del equipo. Estos cambios ocurrieron gracias que el taller logró desmitificar el concepto de Espiritualidad , hacerlo real y tangible , incluso personal para los miembros del equipo.
Dra Andrea Valverde Vega
Médico Especialista en Medicina Paliativa Coordinadora Comisión de Espiritualidad,
Centro Nacional de control del Dolor y Cuidado Paliativo, San Jose, Costa Rica.
Testimonio
Interesante aprender que nosotros como médicos podemos ayudar o acompañar a las personas no solo por medio de intervenciones medicas sino también en aspectos profundos, importantes para cada individuo como la espiritualidad, y que no necesariamente se limita a personas creyentes en un Dios sino a todos aquellos con conexiones importantes en su vida.
Me llevo un aprendizaje más amplio acerca de la espiritualidad ya que antes no veía este aspecto de mi vida de esa manera, y tampoco tenía el conocimiento de que abarcara tantas cosas ni que fuera así de importante para lograr estar en paz y armonía. Considero también que es una gran herramienta que como médica en formación me va a permitir atender y acercarme de la mejor manera a mis pacientes.



Contacto
Teniendo en cuenta que el contexto de cada grupo es diferente, el primer paso para diseñar su taller es una conversación para explorar las necesidades e intereses específicos relacionados al cuidado espiritual de calidad. Agendemos una conversación pronto!