(Descargar PDF en Español)

 

Espinel, J., Colautti, N., Donoso, M. M. R., Saca, J. M. L., Rios, M. E. R., Mazzotti, U., González, I. I. E., Mas, M., Rios, M., Ramos, L., Paz, M. A. R., Bonilla, P., & Guay, M. O. D. (2022). Competencies for quality spiritual care in palliative care in Latin America: From the Spirituality Commission of the Latin American Association for Palliative Care. Annals of Palliative Medicine, 0(0), Art. 0. https://doi.org/10.21037/apm-22-519

Abstracto: El cuidado espiritual es una parte esencial de los cuidados paliativos de calidad. Sin embargo, la literatura sobre competencias del cuidado espiritual en América Latina es limitada. Aquí proponemos los estándares básicos de calidad para el cuidado espiritual en cuidados paliativos de acuerdo con las mejores prácticas profesionales y proporcionamos un vocabulario común y las competencias requeridas para un cuidado espiritual clínico de calidad. Ambos elementos:  estándares de calidad y vocabulario común, forman parte de un paso esencial para implementar iniciativas de educación continua entre los equipos interdisciplinarios de cuidados paliativos en América Latina. Los miembros de la Comisión de Espiritualidad de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos y tres miembros de organizaciones profesionales independientes de cuidados paliativos identificaron y revisaron nuestra propuesta de competencias en cuidado espiritual y crearon un documento de consenso que describe las competencias para el cuidado espiritual general. En el contexto de los cuidados paliativos en América Latina, el cuidado espiritual general es proporcionada por miembros de equipos interdisciplinarios. Propusimos seis competencias para el cuidado espiritual general de alta calidad y las conductas observables que todo miembro de un equipo interdisciplinario de cuidados paliativos debería tener para brindar cuidado espiritual clínica de calidad en su práctica diaria: (I) desarrollo personal, espiritual y profesional; (II) ética del cuidado espiritual; (III) evaluación de las necesidades espirituales e intervenciones de cuidado espiritual; (IV) comunicación empática y compasiva; (V) relaciones de apoyo y colaboración entre el equipo interdisciplinario; e (VI) inclusión y diversidad. Palabras clave: Cuidado espiritual; América Latina; espiritualidad; religiosidad; competencias.