Esta revisión, análisis y proceso sistemático, basado en la evidencia de mejor calidad disponible y en consenso de expertos, ofrece sugerencias para abordar la espiritualidad en las enfermedades graves y su tratamiento como parte de la atención centrada en la persona y sus valores. 

 

ADAPTADO DE Balboni, T. A., VanderWeele, T. J., Doan-Soares, S. D., Long, K. N. G., Ferrell, B. R., Fitchett, G., Koenig, H. G., Bain, P. A., Puchalski, C., Steinhauser, K. E., Sulmasy, D. P., & Koh, H. K. (2022). Spirituality in Serious Illness and Health. JAMA, 328(2), 184–197. https://doi.org/10.1001/jama.2022.11086

 

Original en Inglés (Descargar PDF)

Versión en Español (Descargar PDF)

 

IMPORTANCIA A pesar de la creciente evidencia, el rol de la espiritualidad en enfermedades graves y la salud no ha sido evaluado sistemáticamente.

OBJETIVO Evaluar la evidencia respecto a la espiritualidad en enfermedades graves y la salud e identificar las implicaciones para el cuidado de los pacientes y los resultados obtenidos.

EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA Búsquedas en PubMed, PsycINFO y Web of Science identificaron artículos con evidencia que abordaban la espiritualidad en enfermedades graves o en la salud, publicados entre enero de 2000 y abril de 2022. Revisores independientes examinaron, resumieron y calificaron los artículos que cumplían los criterios de elegibilidad.   Paneles Delphi multidisciplinarios formados por clínicos, personal de salud pública, investigadores, líderes de sistemas de salud y especialistas en ética médica sintetizaron y evaluaron cualitativamente la evidencia y ofrecieron implicaciones para la atención médica.

CONCLUSIONES Y RELEVANCIA Esta revisión, análisis y proceso sistemático, basado en la evidencia de mejor calidad disponible y en consenso de expertos, proporcionó implicaciones sugeridas para abordar la espiritualidad en las enfermedades graves y su tratamiento como parte de la atención centrada en la persona y sus valores.

RESULTADOS: De los 6485 artículos revisados, 215 cumplieron los criterios de inclusión; de ellos, el 66,0% tenía un riesgo de sesgo entre bajo y moderado. La revisión del panel Delphi produjo 8 declaraciones de evidencia apoyadas por evidencia categorizada como fuerte y propuso 3 implicaciones de esta evidencia para los resultados de salud:

(1) la espiritualidad es importante para la mayoría de los pacientes con enfermedades graves (entre el 71% y el 99%);

(2) las necesidades espirituales son comunes en ese entorno (entre el 23% y el 98%);

(3) los pacientes con enfermedades graves suelen desear atención espiritual (entre el 50% y el 96%)

(4) la espiritualidad puede influir en la toma de decisiones médicas en las enfermedades graves.   A pesar de estos hallazgos:

(5) las necesidades espirituales de los pacientes con enfermedades graves a menudo no se abordan dentro de la atención médica, especialmente porque

(6) la atención espiritual es poco frecuente en la atención de estos pacientes (se estima que entre el 49% y el 91% no recibieron cuidado espiritual. ). Los resultados señalan que:

(7) la prestación de atención espiritual en la atención médica de los pacientes con enfermedades graves se asocia con mejores resultados al final de la vida, mientras que:

(8) las necesidades espirituales no atendidas pueden asociarse con una peor calidad de vida del paciente.

 

En el caso de las enfermedades graves, las tres implicaciones sugeridas más importantes fueron

 

(1) incorporar de forma rutinaria la atención espiritual en la atención médica de los pacientes con enfermedades graves

(2) incluir la educación en atención espiritual en la formación de los miembros del equipo médico interdisciplinario, e

(3) incluir a los profesionales especializados en atención espiritual (por ejemplo, capellanes, consejeras espirituales) en la atención de los pacientes con enfermedades graves

Definición de términos usados en este estudio:

Espiritualidades el aspecto dinámico e intrínseco de la humanidad que relaciona la manera en que los individuos buscan y expresan un significado y propósito, y la manera en que experimentan su conexión con el momento, consigo mismos, con los demás, con la naturaleza y con lo significante o sagrado. La espiritualidad se expresa a través de creencias, valores, tradiciones y prácticas.

Religión (religiosidad): La religión es la búsqueda de significado que se produce en el contexto de instituciones establecidas que están diseñadas para facilitar la espiritualidad.

Necesidades espirituales: (preocupaciones espirituales, angustia espiritual, lucha espiritual, dolor espiritual, angustia existencial): Necesidades relacionadas con la espiritualidad de una persona, incluyendo preguntas, preocupaciones, prácticas y conflictos espirituales.

Cuidado espiritual: Reconocimiento y atención de la espiritualidad dentro de la atención sanitaria. La atención espiritual se basa en un equipo multidisciplinar (por ejemplo, capellanes, médicos, enfermeras, trabajadores sociales) y requiere la inclusión estándar de la historia espiritual como parte de la historia clínica completa.